La crianza puede ser compleja para muchas familias.
Hay varios factores que pueden contribuir a que las madres y los padres experimenten soledad, frustración, estrés y sobrecarga para criar sus hijos e hijas, sobre todo cuando no cuentan con los recursos y apoyos necesarios.
Cuando esto ocurre, contar con la ayuda de alguien a lo largo del proceso puede marcar la diferencia. Las familias no deberían enfrentarse solas a estas dificultades y merecen que se les apoye para recuperar la fuerza, la confianza y las habilidades que necesitan para ejercer de la mejor manera su rol parental y proporcionar los mejores cuidados a sus hijos e hijas.
El programa “Home-Start: de Familia a Familia” cuenta con profesionales y personas voluntarias que pueden ayudar las familias a mejorar su situación y encontrarse mejor.
Las familias que se benefician del programa cuentan con el acompañamiento de personas voluntarias, cuidadosamente seleccionadas y formadas por parte de profesionales expertos, que han sido madres y padres a su vez y entienden las dificultades que supone la crianza.
Las personas voluntarias apoyan las familias a nivel tanto práctico como emocional, de manera desinteresada, confidencial y libre de prejuicios.
Las personas voluntarias suelen encontrarse con las familias en sus hogares, para ayudarlas en su día a día, pero también pueden acompañarlas para realizar tareas y actividades en la comunidad con sus hijos e hijas.
Por otro lado, pueden realizarse encuentros grupales periódicos en espacios comunitarios, para proporcionar oportunidades de intercambio, relación, diversión, juego y aprendizaje. En estos encuentros las familias tendrán la posibilidad de conocer nuevas personas, recibir apoyo, orientación y consejos prácticos, y los niños/as podrán relacionarse y jugar con otros niños/as de su edad.
El apoyo que se proporciona a las familias es gratuito, individualizado y flexible, ajustándose a las necesidades específicas de cada una. A continuación, puedes encontrar algunos ejemplos de las dificultades con las que podemos ayudarte.
Las familias pueden atravesar un momento complicado que puede llevarlas a experimentar diferentes problemas de salud mental. Pueden tener bajos estados de ánimos, estados de ánimo depresivos, elevados niveles de estrés y ansiedad, bajos niveles de autoestima, bienestar y satisfacción con su vida, baja percepción de competencias, pueden experimentar depresión post parto, etc. En estas situaciones puede ser especialmente complejo cuidar de los hijos/as si no se cuenta con apoyos adecuados. El apoyo del programa, mediante una persona voluntaria que se vea semanalmente con la familia para ayudarla en lo que pueda, escucharla, hablar con ella, compartir con ella sus experiencias, que la apoye entendiendo las dificultades que está teniendo, puede marcar la diferencia.
Las familias pueden sentirse solas y aisladas al no contar con apoyo por parte de otras personas, tanto familiares como amigas y conocidas. Puede ser que no tengan relación con su familia de origen, que no tengan pareja o que la pareja trabaje fuera, que estén viviendo lejos de su familia y amigos, que se hayan mudado a un nuevo país o una nueva ciudad y no tengan todavía contactos y amistades, etc. Son muchas las situaciones que hacen que las familias puedan sentirse solas y que cuidar de los hijos/as sea más complejo por no contar con apoyos por parte de otras personas. En estos casos, las personas voluntarias pueden ayudar las familias a ampliar sus redes de apoyo, a conocer nuevas personas y recursos en la comunidad.
Las familias pueden enfrentarse a momentos complicados por haber perdido un ser querido. En estos casos, en los que las familias tienen que atravesar las diferentes fases del duelo, cuidar de los niños/as, realizar las tareas del día a día y el estrés cotidiano pueden convertirse en un reto muy grande. Las personas voluntarias pueden ayudar las familias a superar esta fase compleja siendo una presencia en la que confiar, con la que desahogarse y en la que apoyarse para resolver cuestiones prácticas del día a día.
Cuando las familias se enfrentan a una separación, un divorcio o una rotura, esto puede tener un gran impacto tanto en los progenitores como en los hijos e hijas de la pareja. Contar con el apoyo de una persona voluntaria supervisada por un profesional puede ser fundamental para sobrellevar este momento de la mejor manera, contando con el apoyo, el consejo y la orientación de una persona de confianza que ayude la familia a gestionar la situación de la mejor manera.
Muchas familias lidian a diario con una enfermedad crónica o una discapacidad en el núcleo familiar, bien sea propia o de sus hijos/as. Esto puede hacer que la crianza sea aún más compleja y se convierta en un desafío para las familias. Las personas voluntarias pueden ayudar y orientar las familias para hacer frente a estas dificultades.
Muchas familias lidian a diario con una enfermedad crónica o una discapacidad en el núcleo familiar, bien sea propia o de sus hijos/as. Esto puede hacer que la crianza sea aún más compleja y se convierta en un desafío para las familias. Las personas voluntarias pueden ayudar y orientar las familias para hacer frente a estas dificultades.
Muchas familias pueden tener dificultades económicas que añaden estrés y preocupación a su día a día. Puede ser que no encuentren trabajo, que hayan sido despedidas, que trabajen pero tengan bajos sueldos que no les permiten hacer frente a todos los gastos, que tengan deudas, etc. Las personas voluntarias pueden ayudar las familias a hacer una mejor gestión de su presupuesto, a encontrar prestaciones, servicios, recursos y otras entidades de las que puedan beneficiarse.
Sabemos que este fenómeno representa uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos como sociedad y que las cifras oficiales de mujeres víctimas de violencia no reflejan del todo la realidad en cuanto muchas no llegan a denunciar su agresor. Por suerte, muchas mujeres consiguen salir de estas relaciones abusivas, pero la recuperación posterior puede ser especialmente compleja para ellas por las secuelas que estas experiencias pueden dejar. El apoyo por parte de las personas voluntarias puede ser fundamental para aquellas mujeres que han salido de una relación abusiva y necesitan ayuda para curarse y volver a ganar la confianza que han perdido.
Cuando se tienen muchos niños/as o se ha tenido un parto múltiple, la crianza puede ser especialmente demandante y compleja. El apoyo de las personas voluntarias puede ser fundamental para estas familias, para ayudarlas a gestionar su día a día, enseñarles estrategias, habilidades, herramientas y recursos que puedan ser útiles, etc.
El programa Home-Start tiene una larga trayectoria en muchos países y varios estudios internacionales han demostrado el impacto positivo que tiene en las familias. A continuación, se detallan algunos de los beneficios encontrados:
Si conoces alguna familia que presenta ciertas características y dificultades por las que crees que podría beneficiarse del programa “Home-Start: de Familia a Familia”, puedes ponerte en contacto con los/las profesionales que desarrollan el programa en tu localidad para derivarla. Es importante que la familia esté de acuerdo con esta derivación.
Pulsa en este botón para averiguar si el programa funciona en tu zona y contacta con el programa local.
Si eres una familia que, por el motivo que sea, está pasando por una situación complicada, te identificas con lo que has leído hasta ahora y crees que en este momento puede venirte bien el apoyo del programa para ofrecer la mejor versión de ti a tus hijos/as, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Comprueba si hay un programa local “Home-Start: de Familia a Familia” cerca de ti. En el caso de haberlo, puedes contactar directamente con el esquema local mediante la información de contacto proporcionada.
La persona coordinadora de tu localidad, mediante un primer contacto telefónico y un posterior encuentro presencial, aclarará tus dudas y te dará toda la información necesaria. En función de tus características, preferencias y necesidades, te asignará y presentará una persona voluntaria que te apoyará durante el tiempo y de la manera que necesites. A lo largo de todo el proceso podrás contar con el apoyo también de la persona coordinadora, que velará por la seguridad, la confidencialidad y las buenas prácticas.
Si quieres contactar con la organización nacional puedes usar nuestro formulario de contacto.
Si tienes alguna duda, puedes consultar el apartado de preguntas frecuentes